viernes, 27 de marzo de 2015

Domótica: los enchufes "wifi"

La domótica es el conjunto de sistemas o tecnologías que automatizan una vivienda. Las posibilidades que ofrece la demótica son enormes y cada día aparecen ideas y aplicaciones nuevas. En este blog iremos viendo algunas aplicaciones de la misma que nos pueden hacer a todos la vida más fácil (o más auomática).

En este post, os hablaré de los enchufes wifi, que es un producto asequible en precio y cuya aplicación depende de nuestra imaginación.

Un enchufe wifi, es un aparato que se conecta al enchufe y que permite controlar a través de un móvil o una tablet que este tenga corriente o no. Es decir, que desde el móvil o tablet podremos encender el el enchufe cuando queramos y encender o apagar el dispositivo que esté conectado al mismo.

Además de encender y apagar permite temporizarlo tanto mediante un programa como en modo cuenta atrás. Programarlo es fácil y lo único que necesitamos es tener wifi en nuestra casa. Algo que cada día es más común.

Aunque como decía las aplicaciones son infinitas, os pongo una lista de algunas:

  • Encender y apagar la caldera o un calefactor: si la caldera la conectamos a un enchufe wifi podremos encenderla antes de llegar a casa. Esto es muy útil cuando nos vamos de vacaciones (en invierno) y al volver la casa está fría. Con este sistema bastará que unas horas antes de llegar conectemos la caldera a distancia. Para los que quieran más precisión, existen también los termostatos wifi, pero de esto hablaremos otro día.
  • Encender y apagar lámparas: si, desde el móvil podemos encender y apagar esa lámpara cuyo cable queda detrás de ese mueble que es de difícil acceso
  • Encender la cafetera desde nuestra habitación al levantarnos para no tender que esperar
  • Apagar la televisión, el ordenador, el dvd o un dispositivo que dejemos "cargando" a distancia: si dejamos nuestro ordenador trabajando/descargando algo o el televisor grabando y nos vamos varios días no nos quedaría más remedio que dejarlo siempre encendido... pero gracias a los enchufes wifi lo podremos apagar desde el otro lado del mundo
Aunque hay muchas variedades en el mercado, os propongo el que personalmente he comprado y probado. Se trata del Orvibo WiWo S20, que cuesta entre 20€ y 30€, en Amazón podéis encontrarlo pero en muchos otros sitios de internet o tiendas también. En internet veréis que hay mucha variedad, pero en mi caso, después de ver todas las alternativas me decidí por esta.

Es fácil de instalar, sólo hay que seguir las instrucciones que vienen (básicamente sincronizarlo con la wifi) y bajarse una aplicación en el dispositivo (o los dispositivos) que lo van a controlar (se pueden llegar a controlar hasta 150 enchufes con la misma aplicación).  La aplicación permite nombrarlos, apagar/encender, temporizar, programar...

Espero lo disfrutéis y le saquéis tanto partido como yo. Si tenéis problemas en su instalación escribidme.




domingo, 15 de marzo de 2015

Protegiendo nuestro móvil o tablet para dejárselo tranquilamente a nuestros hijos o sobrinos

A veces, con el afán de encontrar una distracción, cogemos nuestro móvil o tablet y se lo dejamos a nuestro hijo o sobrino pequeño. Normalmente, si son muy pequeños, empiezan a tocar todo y de vez en cuando el móvil puede empezar a sonar, nos borran alguna aplicación o foto o mandan un correo a nuestro jefe.

Para poder dejar el móvil libremente existe una manera de protegerlo de manera que:
 1. No puedan salir de la aplicación que están usando
 2. No puedan accionar algunas opciones en la pantalla

Para poder "proteger" los dispositivos en Iphone o Ipad existe la opción del acceso guiado (es decir, no hay que descargar una app). Para Android hablamos de la opción que existe más abajo.

El acceso guiado permite que una vez dentro de una aplicación que queremos que los peques usen toque lo que toque el niño, nunca le pasará nada ni al teléfono ni a la aplicación y va a estar un buen rato distraído.

Para activarlo debemos ir a "Ajustes". Dentro de ajustes pinchamos en "General" y allí buscamos la opción de "Accesibilidad". Dentro de accesibilidad, hay una opción que se llama "Acceso guiado", lo activamos. Debemos definir un código dentro de "Ajustes del código" (no lo olvidéis!!!) y también debemos marcar "Función Rápida de accesibilidad". Una vez hecho esto nuestro protector ya está disponible para ser usado.

Ahora, antes de darle el móvil o ipad a nuestro peque, nos meteremos en la aplicación que queremos que use. Por ejemplo, Fotos. Una vez dentro hacemos 3 clics seguidos en el botón home (el de abajo del móvil o ipad). Con esto el peque ya no puede salir de allí, ni apagar el dispositivo. Si queremos un poco más de seguridad, entonces debemos definir que zonas de la pantalla también van a ser desactivadas. Para ello, hacemos 3 clicks otra vez y nos pedirá la contraseña. Una vez insertada vemos que abajo sale un mensaje que dice "Rodee con el dedo las áreas de la pantalla que desea desactivar", pues eso hacemos. En este caso desactivaríamos la parte de abajo. Una vez hecho veremos que queda recuadrado en un cuadrado gris (sino, repetir el circulo hasta que ocurra). Luego le damos a reanudar  y ya podemos estar bien tranquilos.

Para salir de este protector, basta con hacer tres clicks y en la parte superior izquierda seleccionar finalizar.

Os dejo uno de los vídeos que he encontrado en internet y que explica con un ejemplo como usarlo. Espero os ayude, en cualquier caso hay muchos ejemplos si buscamos en youtube "Funcionamiento acceso guiado"


Para aquellos que no tenéis un dispositivo de Apple, en Android (p.e. Teléfonos o tablet Samsung) existe la aplicación kids place. Esta aplicación es algo distinta al acceso guiado e incluso deja más "campo de acción". Por un lado seleccionamos las aplicaciones a las que queremos que nuestros niños tengan acceso y nunca podrán usar otras. Además las compras quedan bloqueadas, por lo que no van a poder comprar una nueva pantalla de un juego o parecido. Os dejo otro tutorial, aunque está en inglés es muy visual con lo que fácilmente entenderéis como va. Lo importante es que tengáis descargada la app de "kids zone".




Revelar fotos "online" (desde el pc... o desde el móvil)

Este post surge de una necesidad creada por mi padre. Hace unos días vino a vernos mi hermana Mercé que vive en Korea. Como estábamos todos los hermanos, nueras, yernos y nietos, mi padre hizo muchas fotos con su móvil, y tras hacerlas siempre preguntaba: "¿pero esto cómo lo puedo revelar?" y es que aunque hoy en día ya revelamos pocas fotos las opciones de revelado son infinitas más que hace años.

Es curioso que ahora hacemos muchísimas fotos comparado con la época en que teníamos que poner los famosos carretes en esas cámaras de los 90 (que en muchos casos habían sido nuestro regalo de primera comunión). Hacemos muchas fotos, pero revelamos muy pocas. Supongo porque las podemos ver tantas veces como queramos y llevarlas encima a donde queramos. Pero de vez en cuando, nos sigue gustando hacer un álbum o revelar alguna para poderla tener en un marco en casa.

Las nuevas tecnologías permiten que podamos revelar fácilmente las fotos que deseemos o incluso hacernos nuestros álbumes y que nos lleguen a casa sin tener que ir a ninguna tienda a llevar las fotos hechas ni a a recoger lo encargado.

Veamos las opciones mejor valoradas que hay en internet:

Fotoprix (www.fotoprix.com) Es una de las cadenas de revelado por excelencia que ha sabido dar el salto a la red. En su web ofrecen el software necesario para poder imprimir fotos, generar álbunes, encargar lienzos, hacer calendarios y otros tipos de regalos como tazas, bolsas, alfombradas de pc... Para utilizarlo basta con conectarse a Fotoprix, descargar el software que ofrecen y seguir los pasos. Como punto en contra, no tienen aún una app para que todas estas opciones se puedan ejecutar desde el móvil.


Pixum (www.pixum.es) En este caso, se trata de una cadena únicamente online que no tiene tiendas. Ofrece la misma tipología de productos que fotoprix pero como novedad importante sí que tiene software para dispositivos móviles, para acceder a el debemos buscar "pixum" en el buscador de software.
El software principal ofrece todas las opciones para que revelemos las fotos o hagamos un álbum desde el móvil sin pasar por el pc.
Pero si preferimos usar el pc pero hacernos la vida más fácil, existe una app que se limita a ser un "cargador" (uploader) de las fotos del móvil de los últimos 30 días en el perfil online. Con esto, cuando nos conectamos a la web con el pc ya tenemos las fotos ya que cuando nuestro móvil está en una wifi subirá las fotos que hemos hecho a internet para que luego sólo tengamos que seleccionar lo que queremos revelar o añadir en el álbum.
Por último existe también una app de Pixum (instacard) que permite que la foto que nos hacemos se mande como posta a la dirección que digamos y con el mensaje que queramos, muy interesante para poder mandar algún recuerdo a familiares o amigo las próximas vacaciones. El precio de este servicio incluyendo revelado y envío es de 1,99€.


Como decía al principio, son múltiples las opciones, por lo que os dejo unos links para que los podáis conocer: Mypix, Foto.com, Photobox, foto Ikatz (este sí que tiene tiendas físicas).




Más allá de todos estos servicios, si buscamos en google veremos que la oferta es infinita. Por ello debemos ver las opiniones que existen sobre los distintos sitios, el precio y no lo olvidemos, el plazo de entrega pues si nuestras fotos se están revelando en china... quizá salgan muy baratas pero llegarán bastante tarde.

sábado, 28 de febrero de 2015

Los comparadores (para hacer la compra) de internet

En los últimos años han emergido múltiples comparadores de precio para cuando queremos comprar algo. Los primeros en existir eran los comparadores de vuelos y viajes en general (p.e. viajar.com), después surgieron los compradores de seguros (p.e. seguros.es o rastreador.com)... estos dos tipos de compradores han sido frecuentemente anunciados en TV.

Sin embargo hay un tipo de compradores, muy útiles para la familia: los comparadores de supermercados. En España el más famoso es www.carritus.com

Carritus.com, ofrece a las familias la posibilidad de que a partir de su lista típica de la compra informarles de lo que cuesta cada producto en cada cadena de supermercados de ámbito nacional y sugerir donde es más barato hacer su compra. Carritus ofrece los precios de Carrefour, Mercadona, Día, Eroski, Caprabo, Condis, Alcampo, Supermercados El Corte Inglés y Día.


Al registrarnos, nos da de alta en estos supermercados. Desde la misma web podemos hacer la lista de la compra (al estilo de nuestra madre - patatas, azúcar, leche, miel... ). A partir de la lista nos ofrecen los productos y podemos seleccionar qué queremos. Tras ver las marcas y sus precios podemos seleccionar donde lo queremos. Sin movernos de casa podemos estar comprando en el súper que queramos, o siempre podemos ir hasta al súper pues no es lo mismo elegirte la frute que que te la elijan.

A parte de ofrecer productos y comparar los mismos a partir de tu "lista de la compra", Carritus te sugiere menús y te genera la lista de la compra para cocinar los mismos, algo que puede ser muy útil. Os dejo un video del propio carritus.com que explica como funciona

Carritus anuncia que puedes ahorrar hasta el 40% de la compra. Dice eso porque la diferencia del más caro al más barato es el 40% en cada súper, pero está claro que esto no es totalmente real:

1) La familia que está acostumbrada hacer la compra en "Supermercados el Corte Inglés" busca otras prestaciones que ofrecen estos súpers y no se irá al extremo más barato.
2) Para llegar al 40% tendríamos probablemente que, no sólo estar hoy en día comprando en el súper más caro, sino que a partir de ahora deberíamos usar "todos" los súpers y comprar la leche en uno, las patatas en otro, el arroz en otro, los pañales en otro... con lo que lo que ahorráramos en el supermercado lo gastaríamos con crecer en gasolina, paciencia y tiempo.

Más allá de caritus tenemos otros comparadores. Os dejo los links por si queréis explorarlos:

Tu despensa
Mi Supermercado
Comparar super
Ahorrarte
En cualquier caso, el uso de estas herramienta sí que puede ayudarnos a decidir hacer la compra en un sitio distinto para ahorrar entre un 10-20% o, al menos, ser conscientes de si dónde hacemos la compra es el lugar más económico o no. Una familia numerosa, que gasta al año entre 5000 y 8000€ en la compra del súper, podría ahorrar entre 500 y 1600€ con estas herramientas.

Por último, para los que no quieran usar estas herramientas pero quieran saber qué supermercado es más "económico", os dejo un enlace aquí que contiene un reportaje de la OCU con los resultados de un estudio de precios de supermercados en España. En las mismas marcas de súpers existen precios distintos en función de la ubicación del establecimiento. En esta web, podéis ver en base 100 cual es más caro o más barato en cada provincia.

Sólo queda desearos ¡que tengáis una feliz y económica compra!

jueves, 26 de febrero de 2015

3, 2, 1 Empezamos...

Puede parecer que hoy en día los blogs están ya un poco pasados de moda o al menos no son novedad. No obstante creo que siguen siendo una buena alternativa a las páginas webs para poder tener "agrupados" distintos artículos alrededor de un mismo tema. ¿Y sobre qué es este blog?, pues en dos palabras, en realidad tres, podemos decir que es: "tecnología y familia". Está especialmente dedicado a aquellos padres con hijos que quieran descubrir como sacarle más partido a las nuevas tecnologías para mejorar su vida familiar. Escribiremos sobre domótica, webs interesantes, apps, elementos de control, softwares o programas para la educación, gadgets... y cómo no sobre lo que, a medida que tengamos más lectores, vayáis pidiendo. Espero que lo disfrutéis y os ayude o dé una idea de vez en cuando.