domingo, 12 de abril de 2015

Digitalización: ¿Y que hago con mis VHS?

Esta es una pregunta que supongo que ya pocos nos hacemos, pues los VHS (Videos) ya han desaparecido del mercado y en muchos casos de nuestras casas.
Sin embargo, un día haciendo orden aparece uno ( o muchos). Nos haría ilusión verlo, es el video de nuestra boda, de la comunión de una hija o de otro evento familiar. Pues aún existen muchas alternativas para poder pasar este video a DVD u otro formato que podamos ver hoy (o estos si es que nos hemos topado con un cajón lleno de ellos). En mi caso, todo lo que "digitalizo" lo cuelgo en Youtube, como expliqué en otro post. ¿Qué opciones hay entonces?

  •  La primera y más sencilla, pero también un poco cara, es llevar el VHS a una tienda o hacerlo a través de internet donde por entre 3 y 6 euros la media hora de VHS lo pasarán todo a un DVD. Si queréis optar por estar opción, lo hacía antiguamente fotoprix (pero ya han cerrado casi todos) o cualquier cadena del estilo. En internet tenéis digitalizaonline, una empresa que recogerá el VHS en vuestra casa y os lo devolverá (yo no la he probado, y si buscáis en google seguro hay muchas) 
  • La segunda, y esa es por la que yo opté, es un poco más compleja pero permite "digitalizar" en casa lo que queramos y cuando queramos. Creando directamente archivos de ordenador lo que nos permite fácilmente editar videos familiares (otro día hablaremos sobre este tema, al que tengo gran afición). Para montarnos un sistema de "digitalización en casa" necesitamos dos cosas: un aparato VHS y un interfaz (aparato) digitalizador. 
Por lo que refiere al reproductor VHS, muchos pensáreis y ¿de dónde saco yo un reproductor de VHS? si hace años que tiré el de casa por que ya no funcionaba. Pues la respuesta es: de segunda mano. ¿Dónde? Pues o a través de EBAY o en un cashconverter (estas tiendas que venden productos de segunda mano). En mi caso, hace unos 4 años compré uno por 20€. 
En cuanto a digitalizadores, también hay una gran oferta. En mi caso opté por uno sencillo que compré a través de Amazon (compatible con Apple) y doy fe de que va muy bien.

Una vez tenemos todo, montarlo es muy fácil. Sólo hay que seguir las instrucciones en este orden: primero instalar el controlador y software del digitalizador y una vez hecho, conectar el VHS, digitalizador y ordenador.

Una vez montado, mediante un botón vamos decidiendo que parte del video grabamos y que parte no.  Pues, una de las ventajas de digitaliza nosotros es que podemos quedarnos sólo con la parte del VHS que nos interese.

Espero lo disfrutéis! A sugerencia de mi cuñado, os pego un link de un video que aunque pudiera parecer contrario a este blog... no puedo estar más de acuerdo: tecnología para unir y de vez en cuando tenemos que desconectar para conectar






sábado, 4 de abril de 2015

Bajar videos y música desde Youtube

Hace un par de posts explicaba cómo subir un video a youtube para poder compartirlo con otras personas y/o asegurar que queda guardado en la nube. En el post de hoy, os explico como hacer justo lo contrario: bajaros un video o el sonido de un video (si por ejemplo es un videoclip del cual queréis extraer la canción).
Existen numerosas páginas y programas que permiten hacerlo, y no sólo en youtube, también en Vimeo y de otros web-sites. En general hay dos tipos: las webs de descarga directa y los programas. Personalmente he probado los dos, pero hoy por hoy que soy usuario de Apple, me quedo con el primero.
Para descargar el audio de un video basta con buscar el video en la web de youtube, una vez encontrado darle al play (y luego pausa) y allí copiamos la dirección que aparece (seleccionamos y copiar o Ctr+C). Hecho esto, abrimos en una nueva pestaña la siguiente web http://www.youtube-mp3.org/es y pegamos la dirección (pegar o Ctr+V). Después le damos a convertir video y más tarde (segundos más tarde) a descargar. En menos de un minuto habremos descargado el mp3.

Si lo que queremos es descargar un video, el proceso es el mismo: buscar el video en youtube, copiar la dirección, ir a http://www.descargaryoutube.com, pegar el video y darle a descargar en mp4 (1280 x 720) que es la mejor calidad.

Como he comentado, yo uso estos, pero existen muchas webs. El problema es que algunas tienen mucha publicidad o incluso llegan a pedirnos un número de teléfono (No lo deis nunca por internet en una página de este tipo porque os van a cobrar por ello). A parte de webs, existen programas que se instalan fácilmente. La ventaja de los programas es que permite hacer una cola de descargas, aunque hoy por hoy, con la velocidad de descarga habréis descargado el video antes de encontrar el siguiente.


viernes, 3 de abril de 2015

Siempre conectados: los routers 4G-Wifi

En periodos cómo Semana Santa, Navidad o Verano, incluso algunos fines de semana puede ser que cambiemos de residencia habitual y no tengamos conexión a internet. Más allá de que nuestro móvil tenga un contrato 3G (internet en todas partes) si queremos continuar con conexión a internet  para otros dispositivos existen algunas alternativas que pueden dar acceso a todos aquellos dispositivos con Wifi pero sin 3G. Así mismo si tenemos más de un dispositivo y queremos evitar varios contratos 3G este post nos puede ayudar

Los móviles multimedia (Iphone, Samsung, LG...) permiten compartir la conexión de datos con otros dispositivos (Ordenadores, Apple TV, Ipads o tablet wifi...) pero es algo incomodo ya que cuando se comparte la conexión no podemos hablar por teléfono y en algunos casos ni si quiera navegar por internet. En todo caso, si queremos usar este sistema basta con buscar la opción de compartir internet. Os adjunto un par de videos de youtube que explican muy bien como hacerlo en Samsung y Iphone.

La otra opción que os presento es la de adquirir un router wifi-3G. Estos dispositivos llevan una tarjeta SIM (tarjeta de móvil) y hacen de router pudiéndose conectar todos los dispositivos que queramos. La diferencia con el router de nuestra casa es que en vez de estar conectados a un cable de fibra óptica o de teléfono utilizan la red móvil (3G o 4G) para conectarse. El router se puede comprar en internet (o cualquier tienda tipo Mediamark) desde 30€, aunque recomiendo no comprar el más "pelado" e invertir un poco más para poder tener mayor alcance, que funcione sin tener que estar enchufado, que sea 4G, etc. Os adjunto un enlace para que veáis alternativas aquí.



Modem 4G-WifiEl único pero es que a diferencia de lo que ocurre con la conexión a internet de nuestra casa, en este caso hay un "límite de datos". ¿Qué quiere decir esto? Pues que si usamos muchísimo internet estaremos descargando muchos datos y en un momento determinado empezará a ir muy lento. Eso será que hemos gastado todo el bono de datos. Sin embargo, desde hace poco, Yoigo ha lanzado una tarifa que tiene 20Gb de datos (eso es entre 10 y 20 veces más lo que tiene nuestro móvil contratado). La tarifa en Yoigo es la Sinfin y cómo no tiene permanencia se puede contratar antes de las vacaciones, pasarlo a un contrato prepago después y luego volver al contrato. El precio actual es de 29€ con IVA incluido, aunque si se contrata por internet www.yoigo.com los primeros 6 meses es un 20% mas barato. Estos días la estoy probando desde un pueblo de Castilla y funciona muy bien.




jueves, 2 de abril de 2015

Compartir nuestros videos con Youtube

Esta es una entrada muy sencilla cuyo objetivo es aclarar las dudas de algún familiar que me preguntaba "¿cómo has subido el video a Youtube?". En la próxima entrada os explicaré como descargar videos o música de youtube de manera muy fácil.

Hoy día ya resulta muy extraño pasar las cosas a cd o dvd, y se utilizan otro tipo de dispositivos de almacenamiento como memorias USB, discos duros o los propios teléfonos móviles. Sin embargo, como todo, esas cosas pasan así que cada vez es más común guardar las cosas en "la nube". La nube no es nada más que internet y el conjunto de servidores (discos) conectados entre sí.

Lo que os explico en esta entrada, puede resultaros una alternativa para dejar de hacer cds/dvs/... y que guardéis vuestros videos en la "nube". En concreto en Youtube. Si lo que os preocupa es la "intimidad" veréis que existen opciones para salvaguardarla.

Lo primero que necesitáis para poder subir videos es tener una cuenta youtube, pero las cuentas youtube son las cuentas gmail. Si vuestro correo es @gmail.com o @googlemail.com o @blogger.com podéis omitir este paso. Sino, debéis entras en www.gmail.com y crearos un correo electrónico. Creo que si estáis visitando este blog ya sabéis de sobra como se hace esto. Sino, podéis preguntarme en eduardmundet@gmail.com.

Entramos en www.youtube.com e iniciamos sesión (lado izquierdo-abajo) con nuestra cuenta y contraseña del correo electrónico. Luego veremos que arriba a la derecha hay una pestaña que pone "subir", hacemos click.

Una vez estamos en esta pestaña, seleccionamos el nivel de privacidad, existen 3 tipos:

  • Público: si queremos que cualquier persona pueda acceder al video o encontrarlo por un buscador. Por ejemplo si el título del video es "comunión de Laura", si alguien pusiera eso en el buscador de videos de Youtube lo encontraría
  • Oculto: si queremos que lo pueda ver cualquier persona pero que conozca exactamente el link. Esa es la opción que uso yo y que recomiendo usar, basta con compartir el link del video y se puede ver, pero nunca aparecerá en un buscador
  • Privado: con esta opción sólo podrán verlo aquellas personas cuyos correos electrónicos hayamos registrado previamente. Es una opción muy segura pero muy poco practica



Una vez seleccionado el nivel de privacidad, arrastramos el video que queremos subir a la red (o lo seleccionamos) y esperamos. Cuando el proceso termine nos llegará un correo electrónico con la dirección de nuestro video. Ya podemos compartirla con todos aquellos a los que se lo queramos enseñar.

viernes, 27 de marzo de 2015

Domótica: los enchufes "wifi"

La domótica es el conjunto de sistemas o tecnologías que automatizan una vivienda. Las posibilidades que ofrece la demótica son enormes y cada día aparecen ideas y aplicaciones nuevas. En este blog iremos viendo algunas aplicaciones de la misma que nos pueden hacer a todos la vida más fácil (o más auomática).

En este post, os hablaré de los enchufes wifi, que es un producto asequible en precio y cuya aplicación depende de nuestra imaginación.

Un enchufe wifi, es un aparato que se conecta al enchufe y que permite controlar a través de un móvil o una tablet que este tenga corriente o no. Es decir, que desde el móvil o tablet podremos encender el el enchufe cuando queramos y encender o apagar el dispositivo que esté conectado al mismo.

Además de encender y apagar permite temporizarlo tanto mediante un programa como en modo cuenta atrás. Programarlo es fácil y lo único que necesitamos es tener wifi en nuestra casa. Algo que cada día es más común.

Aunque como decía las aplicaciones son infinitas, os pongo una lista de algunas:

  • Encender y apagar la caldera o un calefactor: si la caldera la conectamos a un enchufe wifi podremos encenderla antes de llegar a casa. Esto es muy útil cuando nos vamos de vacaciones (en invierno) y al volver la casa está fría. Con este sistema bastará que unas horas antes de llegar conectemos la caldera a distancia. Para los que quieran más precisión, existen también los termostatos wifi, pero de esto hablaremos otro día.
  • Encender y apagar lámparas: si, desde el móvil podemos encender y apagar esa lámpara cuyo cable queda detrás de ese mueble que es de difícil acceso
  • Encender la cafetera desde nuestra habitación al levantarnos para no tender que esperar
  • Apagar la televisión, el ordenador, el dvd o un dispositivo que dejemos "cargando" a distancia: si dejamos nuestro ordenador trabajando/descargando algo o el televisor grabando y nos vamos varios días no nos quedaría más remedio que dejarlo siempre encendido... pero gracias a los enchufes wifi lo podremos apagar desde el otro lado del mundo
Aunque hay muchas variedades en el mercado, os propongo el que personalmente he comprado y probado. Se trata del Orvibo WiWo S20, que cuesta entre 20€ y 30€, en Amazón podéis encontrarlo pero en muchos otros sitios de internet o tiendas también. En internet veréis que hay mucha variedad, pero en mi caso, después de ver todas las alternativas me decidí por esta.

Es fácil de instalar, sólo hay que seguir las instrucciones que vienen (básicamente sincronizarlo con la wifi) y bajarse una aplicación en el dispositivo (o los dispositivos) que lo van a controlar (se pueden llegar a controlar hasta 150 enchufes con la misma aplicación).  La aplicación permite nombrarlos, apagar/encender, temporizar, programar...

Espero lo disfrutéis y le saquéis tanto partido como yo. Si tenéis problemas en su instalación escribidme.




domingo, 15 de marzo de 2015

Protegiendo nuestro móvil o tablet para dejárselo tranquilamente a nuestros hijos o sobrinos

A veces, con el afán de encontrar una distracción, cogemos nuestro móvil o tablet y se lo dejamos a nuestro hijo o sobrino pequeño. Normalmente, si son muy pequeños, empiezan a tocar todo y de vez en cuando el móvil puede empezar a sonar, nos borran alguna aplicación o foto o mandan un correo a nuestro jefe.

Para poder dejar el móvil libremente existe una manera de protegerlo de manera que:
 1. No puedan salir de la aplicación que están usando
 2. No puedan accionar algunas opciones en la pantalla

Para poder "proteger" los dispositivos en Iphone o Ipad existe la opción del acceso guiado (es decir, no hay que descargar una app). Para Android hablamos de la opción que existe más abajo.

El acceso guiado permite que una vez dentro de una aplicación que queremos que los peques usen toque lo que toque el niño, nunca le pasará nada ni al teléfono ni a la aplicación y va a estar un buen rato distraído.

Para activarlo debemos ir a "Ajustes". Dentro de ajustes pinchamos en "General" y allí buscamos la opción de "Accesibilidad". Dentro de accesibilidad, hay una opción que se llama "Acceso guiado", lo activamos. Debemos definir un código dentro de "Ajustes del código" (no lo olvidéis!!!) y también debemos marcar "Función Rápida de accesibilidad". Una vez hecho esto nuestro protector ya está disponible para ser usado.

Ahora, antes de darle el móvil o ipad a nuestro peque, nos meteremos en la aplicación que queremos que use. Por ejemplo, Fotos. Una vez dentro hacemos 3 clics seguidos en el botón home (el de abajo del móvil o ipad). Con esto el peque ya no puede salir de allí, ni apagar el dispositivo. Si queremos un poco más de seguridad, entonces debemos definir que zonas de la pantalla también van a ser desactivadas. Para ello, hacemos 3 clicks otra vez y nos pedirá la contraseña. Una vez insertada vemos que abajo sale un mensaje que dice "Rodee con el dedo las áreas de la pantalla que desea desactivar", pues eso hacemos. En este caso desactivaríamos la parte de abajo. Una vez hecho veremos que queda recuadrado en un cuadrado gris (sino, repetir el circulo hasta que ocurra). Luego le damos a reanudar  y ya podemos estar bien tranquilos.

Para salir de este protector, basta con hacer tres clicks y en la parte superior izquierda seleccionar finalizar.

Os dejo uno de los vídeos que he encontrado en internet y que explica con un ejemplo como usarlo. Espero os ayude, en cualquier caso hay muchos ejemplos si buscamos en youtube "Funcionamiento acceso guiado"


Para aquellos que no tenéis un dispositivo de Apple, en Android (p.e. Teléfonos o tablet Samsung) existe la aplicación kids place. Esta aplicación es algo distinta al acceso guiado e incluso deja más "campo de acción". Por un lado seleccionamos las aplicaciones a las que queremos que nuestros niños tengan acceso y nunca podrán usar otras. Además las compras quedan bloqueadas, por lo que no van a poder comprar una nueva pantalla de un juego o parecido. Os dejo otro tutorial, aunque está en inglés es muy visual con lo que fácilmente entenderéis como va. Lo importante es que tengáis descargada la app de "kids zone".




Revelar fotos "online" (desde el pc... o desde el móvil)

Este post surge de una necesidad creada por mi padre. Hace unos días vino a vernos mi hermana Mercé que vive en Korea. Como estábamos todos los hermanos, nueras, yernos y nietos, mi padre hizo muchas fotos con su móvil, y tras hacerlas siempre preguntaba: "¿pero esto cómo lo puedo revelar?" y es que aunque hoy en día ya revelamos pocas fotos las opciones de revelado son infinitas más que hace años.

Es curioso que ahora hacemos muchísimas fotos comparado con la época en que teníamos que poner los famosos carretes en esas cámaras de los 90 (que en muchos casos habían sido nuestro regalo de primera comunión). Hacemos muchas fotos, pero revelamos muy pocas. Supongo porque las podemos ver tantas veces como queramos y llevarlas encima a donde queramos. Pero de vez en cuando, nos sigue gustando hacer un álbum o revelar alguna para poderla tener en un marco en casa.

Las nuevas tecnologías permiten que podamos revelar fácilmente las fotos que deseemos o incluso hacernos nuestros álbumes y que nos lleguen a casa sin tener que ir a ninguna tienda a llevar las fotos hechas ni a a recoger lo encargado.

Veamos las opciones mejor valoradas que hay en internet:

Fotoprix (www.fotoprix.com) Es una de las cadenas de revelado por excelencia que ha sabido dar el salto a la red. En su web ofrecen el software necesario para poder imprimir fotos, generar álbunes, encargar lienzos, hacer calendarios y otros tipos de regalos como tazas, bolsas, alfombradas de pc... Para utilizarlo basta con conectarse a Fotoprix, descargar el software que ofrecen y seguir los pasos. Como punto en contra, no tienen aún una app para que todas estas opciones se puedan ejecutar desde el móvil.


Pixum (www.pixum.es) En este caso, se trata de una cadena únicamente online que no tiene tiendas. Ofrece la misma tipología de productos que fotoprix pero como novedad importante sí que tiene software para dispositivos móviles, para acceder a el debemos buscar "pixum" en el buscador de software.
El software principal ofrece todas las opciones para que revelemos las fotos o hagamos un álbum desde el móvil sin pasar por el pc.
Pero si preferimos usar el pc pero hacernos la vida más fácil, existe una app que se limita a ser un "cargador" (uploader) de las fotos del móvil de los últimos 30 días en el perfil online. Con esto, cuando nos conectamos a la web con el pc ya tenemos las fotos ya que cuando nuestro móvil está en una wifi subirá las fotos que hemos hecho a internet para que luego sólo tengamos que seleccionar lo que queremos revelar o añadir en el álbum.
Por último existe también una app de Pixum (instacard) que permite que la foto que nos hacemos se mande como posta a la dirección que digamos y con el mensaje que queramos, muy interesante para poder mandar algún recuerdo a familiares o amigo las próximas vacaciones. El precio de este servicio incluyendo revelado y envío es de 1,99€.


Como decía al principio, son múltiples las opciones, por lo que os dejo unos links para que los podáis conocer: Mypix, Foto.com, Photobox, foto Ikatz (este sí que tiene tiendas físicas).




Más allá de todos estos servicios, si buscamos en google veremos que la oferta es infinita. Por ello debemos ver las opiniones que existen sobre los distintos sitios, el precio y no lo olvidemos, el plazo de entrega pues si nuestras fotos se están revelando en china... quizá salgan muy baratas pero llegarán bastante tarde.