viernes, 13 de noviembre de 2015

La familia crece y volvemos con los posts

Durante unos meses hemos estado un poco apagados. La fase final del embarazo de mi mujer y otros han hecho que no fuera posible mantener el ritmo de entradas que me propuse cuando inicié este blog. Ahora ya no hay excusa, Blanca ya está aquí por eso le dedicamos hoy este post.
Blanca, la pequeña de cinco hermanos, nació el "once del once" a las 15:20 de la tarde. Todo fue muy bien y de momento hay que decir que es la más buena de todos. Veremos cuando lleguemos a casa.
Ayer sus hermanos pudieron conocerla en el hospital. Fue una visita rápida pero pudimos hacer una foto. Os la dejo y en los próximos posts, a parte de la tecnología, también nos centraremos en cosas que se pueden hacer con los niños para, precisamente, que no estén tan enganchados al móvil, ipad, wii u otra pantalla (ya no tonta, sino inteligente) similar. Aunque seguiremos hablando de tecnología pues al final es la esencia de este blog.

lunes, 13 de julio de 2015

Adelgazar con... Fitbit!

Llega el verano y es cuando uno se acuerda de que tiene que perder peso, a veces pasa el verano y uno ve que ha ganado mucho peso y otras veces ni una ni la otra: es el médico que te dice que debes perder peso. Así fue en mi caso cuando el médico tras un chequeo me dijo que tenía sobrepeso rozando la obesidad! Y pensé... hombre, algo habrá que hacer.

Una vez uno toma la decisión de perder peso empieza a recurrir a internet, revistas, familiares o amigos para ver cual es el régimen ideal. La verdad es que hay miles, cada uno con su teoría... En mi caso, todas las dietas resultan complejas pues viajo bastante y como mucho fuera de casa. El problema el de siempre, que si tienes que tomar el arroz integral (imposible encontrar fuera de casa), que si la leche tiene que ser desnatada, que si a las 12 te tienes que tomar un tentempié... vamos, que un desastre y aunque lo consigas, cuando lo terminas, vuelves a comer de todo y otra vez al punto inicial.

Esa era mi situación hasta que descubrí Fitbit. ¿Qué es Fitbit?  Pues es un reloj pulsera que lo llevas en la muñeca y te va midiendo el ejercicio que haces a diario (pasos que das, cuanto tiempo estás activo, escaleras que subes, las horas que duermes y cómo duermes...). Todo ello junto a tus características de peso, altura y edad (y en versiones más avanzadas del dispositivo también pulsaciones) permiten a fitbit medir las calorías que quemas al día... En mi caso, por ejemplo, dependiendo del día estoy entre 2500 y 3300kcal quemadas.

¿Qué significa eso? pues todos los alimentos llevan kcal asociadas si ingerimos menos de las que quemamos el cuerpo tendrá que buscar energía en otro sitio y perderemos peso y si es al revés lo ganaremos. Así de fácil, aunque aviso que todos los dietistas dicen que no funciona...

Suelen estar en la caja del producto: por ejemplo un yogurt desnatado unas 50kcal, una coca-cola normal unas 105kcal (la Zero 1kcal), una lata de atún en aceite de Día unas 89kcal, un trozo de pizza unas 250kcal... Y si hay algo que no sabemos, pues Fitbit tiene una app donde puedes ir registrando lo que comes y te dice por ejemplo cuantas Kcal tiene un Big-Mac de mac-donalds o un gin-tonic... Al principio merece la pena registrarlo, luego uno de cabeza ya sabe si se está pasando o no.

Digan lo que digan muchos dietistas, en Junio lo empecé, e iba registrando todo. Ese día la báscula me marcó 80kg y he aquí porque digo que va bien, un mes después la báscula marcaba 73kg, 7 kg en un mes y lo mejor, controlando la kcal comí de todo eso sí, si un día había tomado pizza y bebido cerveza durante el fútbol sabía que al día siguiente me tocaba una ensalada con queso fresco... Así mismo, si un día hacía deporte o andaba más, al haber quemado más podía comer cosas con más calorías. Ahora, una vez pasado el periodo de pérdida, Fitbit me ayuda a mantenerme pues voy viendo cuando me estoy pasando y cuando no.

Fitbit es un poco caro pues cuesta entre 100 y 150€, dependiendo si mide las pulsaciones o no, si tiene o no identificador de llamadas..., pero a veces nos gastamos más en productos para regímenes y esto también resulta un reloj práctico. En fin, en mi caso fue un regalo de los reyes magos y les estoy muy agradecido.

Aunque Fitbit es el producto del que os hablo, si buscáis por internet puede que encontréis alternativas pero el mecanismo siempre será igual: por un lado el dispositivo me cuenta cuanto quemo y por otro el usuario, con ayuda de alguna app o libretista (al principio, luego ya de cabeza se sabe), debe controlar lo que ingiere.

jueves, 18 de junio de 2015

Se acercan las vacaciones: algunos consejos para tomar buenas fotos

Para muchos se acercan las vacaciones y es muy probable que aumentemos la cantidad de fotos. Incluso puede ser que vayamos a desplazarnos a algún sitio distinto y cuando terminemos queramos hacer un álbum o un vídeo. Pues bien, existen algunos consejos para principiantes (como yo) que pueden hacer que nuestras fotos simplemente queden mejor.

Divide la pantalla de la cámara (o el móvil) en 9 trozos imaginarios trazando dos líneas verticales y dos horizontales. Todo lo que interese más (en el caso de personas sería la frente o los ojos) debe estar en cualquiera de los cuatro puntos en los que se cruzan las líneas.

Cuando la foto tiene un horizonte, lo idea es que este quede en el tercio superior de la imagen.

Cuando hacemos fotografías de primer plano a personas, la mirada debe estar a la altura de la línea superior. Esto también es aplicable cuando firmamos a personas, siempre la frente (o las cabezas si es desde lejos) en la línea superior.

Si fotografías objetos iguales o parecidos (por ejemplo unas farolas que te han parecido bonitas, unos barcos en un puerto, unos caballos...) mejor que sean a partir de 3 e impares. Los pares no quedan tan bien en las fotos. Ya lo verás.

Ponte a la altura de lo que fotografíes, es decir, si fotografías a un niño debes ponerte de cuclillas a su altura. Así transmitirás más realismo. Las fotos desde arriba o desde abajo no quedan tan bien.

Y por último, si en las fotos hay colores complementarios esta quedará mejor. Los complementarios son los opuestos en el círculo cromático. Por cierto, el truco de los colores complementarios también es aplicable a la "moda".

Recuerda que en un post pasado explicábamos dónde revelar tus fotos. Sino lo has leído no dejes de consultarlo aquí



viernes, 5 de junio de 2015

Batería y Capacidad, los dos problemas típicos de los móviles (y posibles remedios)

Batería y Capacidad, los dos problemas típicos de los móviles

Muy probablemente habrás experimentado alguna vez el quedarte sin batería cuando estás fuera de casa, o bien, tú movil no te dejaba hacer más fotos hasta que no borraras contenido del mismo (memoria llena). 
El espacio y la batería son los dos principales handycaps de los teléfonos, el resto podemos decir que va de maravilla, con la excepción de que a veces se quede colgado o sea lento. En este post vamos a tratar brevemente estos dos temas y dar algunos pequeños consejos.

Los problemas de batería y sus soluciones

Para no tener problemas de batería hay que ser consciente de por qué se consume tan rápido. De hecho, la mayoría de teléfonos no llegan a la noche.
La batería se consume principalmente si hablamos por teléfono o lo estamos usando (es decir, la pantalla está encendida). Dicho esto siempre consumirá mas si el uso requiere datos (la antena emite potencia) que si es algo que podríamos hacer en modo avión. Otro factor importante es la iluminación de la pantalla, cuanto menos brillo (se puede cambia en ajustes o configuración del teléfono) más dura la batería (y mucho mas).
Pero si no lo usamos también podemos estar consumiendo mucha batería, ¿por qué? Las aplicaciones abiertas (especialmente en Iphones) hacen que el teléfono siga trabajando (y gastando), la acualización automática del correo (modo push), el bluetooth o permanecer en una zona sin o de baja cobertura (en estos casos el teléfono emite a máxima potencia pues está buscando cobertura). 
No hay que decir, entonces, que hacer para gastar menos... Pero si nos hemos quedado sin existen magnificas baterías portátiles que os pueden dar entre media y una carga extra. Aquí tenéis una que podéis adquirir en Amazon (menos de 4€ para sacaros de un apuro en un momento determinado, no para estar siempre cargándolo con la misma).
Un pequeño truco: si queréis cargar más rápido el teléfono, ponedlo a cargar con el modo avión y tardará la mitad.

Los problemas de espacio y posibles soluciones 

Otro problema típico es que nos quedemos sin estación en el móvil seguramente por los videos y las fotos. La solución que todo el mundo propone es: "descárgalo en tu ordenador". Pero descargar en el ordenador significa ya no poder acceder a ello cuando estamos fuera de casa. Para ello, hay una solución, de la que existen muchas réplicas, que son los discos duros "en la nube". ¿Qué es eso? pues un sitio donde copiamos la información que queremos y esta puede ser accesible desde cualquier lugar con internet (incluso nuestro teléfono). Ello permite que podamos guardar en este disco duro lo que queramos y luego borrarlo en el móvil para tener más espacio. Incluso existe la posibilidad de que todas las fotos que hacemos se vayan "descargando" en este disco duro de manera automática y así, si borramos todas las fotos o videos del teléfono (o si perdemos el teléfono) todo está en la "nube" y podremos acceder. 
Los Iphone llevan incorporado el sistema iCloud, pero iCloud hace copias de lo que hay en cada momento en el móvil (y si borramos iCloud también borra) así que sirve como copia de seguridad pero no como repositorio de fotos. En mi caso os recomiendo dropbox, es muy fácil de usar y muy intuitivo y cualquiera, con vuestro consentimiento, puede acceder a lo que compartáis (sin que tengáis que mandárselo). Dropbox ofrece 2Gb de espacio de entrada que se puede ampliar pagando o siguiendo instrucciones (normalmente instalando en más ordenadores o dispositivos). Yo lo uso y estoy encantado... y lo más importante, ya no tengo problemas de espacio y siempre tengo todo a mano.

Para los usuarios de Android os dejo un pequeño post que he encontrado que os puede dar más ideas

domingo, 17 de mayo de 2015

¿Ahorraré con bombillas LED? Sí, pero a muy largo plazo

Desde hace unos años, la tecnología LED ha llegado a nuestros hogares. Lo más conocido, o que muchos tienen en su casa, es iluminación por LED. La razón: teóricamente no se funden y consumen menos dando la misma luz (que se mide en Lumens).

Sin embargo, cuando vamos a comprar una bombilla LED quedamos sorprendidos por su precio pues son unas 5 veces más caras que las normales. Un halógeno cuesta unos 2€ y un LED con la misma luz unos 10€. Como en la tienda nos dicen que ahorraremos en luz, rápidamente la compramos y salimos tan contentos. Es cierto, ahorraremos en luz, de hecho esas bombillas consumen 8 veces menos, pero... ¿sabéis lo que consume una de esas bombillas en realidad? ¿Sabéis que cuesta tener encendida una luz durante 8 horas (p.e. por la noche la luz del baño porque nuestros hijos duermen). La respuesta está en la factura de la electricidad.




Os adjunto un pequeño ejemplo para que cada uno valore si le compensa o no le compensa comprar bombillas LED.

En cuanto a consumo, con impuestos y todo (recién revisada mi factura de electricidad) un KWh (es decir el consumo de un KW durante una hora) cuesta 0,2€. Un halógeno son 40W por tanto un halógeno durante una hora encendido cuesta 0,008€ (menos de un céntimo de €) y un LED serían 8 veces menos, pues son 5W de potencia, por lo que sería 0,001€.

No obstante como comentaba al principio el precio es distinto, de hecho el LED cuesta 5 veces más. Por ello, ¿cuantas horas tienen que pasar con el LED encendido para que empiece a compensar? Haciendo los cálculos oportunos vemos que nada más y nada menos que 1142 horas, a partir de ese tiempo ya compensa el LED pero menos, es mejor Halógeno. ¿Y cuanto es 1142 horas? Fijaos, si el LED esta en un baño, pongamos que como mucho la luz del baño está encendida 2 horas al día (y eso es mucho), serían 571 días, es decir un año y medio.

En tanto tiempo, los que tenemos niños pequeños, podemos sufrir el pequeño accidente de que nuestros hijos encendiendo y apagando a toda velocidad (y todos cuando éramos niños lo hacíamos) consigan estropear el LED y nuestro ahorro se va por la borda...

Por ello, en mi casa, aunque poco a poco vamos poniendo LEDs, sigue habiendo y seguirá habiendo Halógenos.

Con las bombillas de toda la vida pasa exactamente igual. Podéis hacer los cálculos vosotros o escribirme si tenéis dudas eduardmundet@gmail.com

domingo, 3 de mayo de 2015

Descargar películas (u otros archivos)

Soy defensor del derecho a la propiedad intelectual, me parece bien que paguemos un canon a la sociedad general de autores y editores (SGAE) para poder compensar a los artistas de toda la piratería que pueda haber, pero sobretodo soy practico y no me gusta pagar dos veces por lo mismo.

Por ello, yo sí que descargo (sobretodo) pelis para mis hijos, pelis que compré en su día pero que ahora están en formato VHS y es mas practico descargarlas que ponerse a transformarlas. También series de dibujos y alguna que otra peli... Pero no abuso y creo que es algo que se debe pagar.

Pero ¿cómo descargar? ¿que peligros hay? ¿dónde hacerlo?... Voy a explicarlo en sencillos (espero) pasos.

Primero de todo es necesario tener un ordenador en casa y una conexión de ADSL o fibra. Debemos instalar un programa de descargas.  Estos programas lo que hacen son conectar nuestro ordenador a otros. Lo que nosotros descargamos lo hacemos de otros ordenadores y lo nuestro se pone a disposición de terceros, es lo que se llama "peer to peer".

Existen muchos programas, los más conocidos son el torrent, el emule y el ares. Yo me inclino más por el primero. Para descargarlos de manera gratuita podéis acceder a esta página de softonic si tenéis un MAC o a ésta si tenéis un PC. Descargamos el programa que queramos y lo instalamos. La instalación es bastante simple, de esas con que nos vale darle a "siguiente" o "acepto" siempre.

Segundo, una vez instalado el programa podemos empezar a programar descargas. Hay dos maneras, una es a través de los buscadores que hay en el programa de descargas, pero eso es peligroso... podemos acabar descargando un virus o una peli de pornografía que la han llamado, normalmente, con el nombre de una película de Disney.

Por ello yo os recomiendo que lo  hagáis a través de las páginas de descargas. Os dejo aquí un pequeño listado de las que aún funcionan. Estas páginas, debido al abuso que algunos hacen, al que otros intentan lucrarse... están controladas por la policía y algunas acaban clausurándose. Como decía al principio, hay que respetar la propiedad intelectual y aunque paguemos unos 30 céntimos por cada CD que compramos o más por un disco duro, eso no significa que se pueda descargar libremente todo. El confidencial publicaba el otro día un artículo con una lista, os reproduzco aquí los tres primero, pero podéis consultar el artículo entero aquí.

1. MejorTorrent: es una página, como todas, que ayuda a localizar ficheros que se quieren descargar entre usuarios. Es decir, nunca nos descargamos nada de una página de estas. De hecho debemos evitar pulsar en "descarga directa", "descargar", "ver online" u otros anuncios. Con el tiempo aprenderéis a saber donde pulsar, en cualquier caso, los anuncios normalmente abren una nueva ventana. A veces, nos piden el móvil (NO LO DÉIS NUNCA), no es necesario para descargar nada.
En esta página, podéis descargar un fichero y una vez descargado -tercer paso - (a veces no es necesario este paso), haciendo doble click sobre él, en nuestro programa de descargas veremos que ya se está descargando el fichero (p.e. una película).

Está pagina cuenta con casi 50.000 archivos, entre ellos pelis, series, juegos y archivos de música. El problema de esta página es la gran cantidad de publicidad intrusiva que tiene (estáis avisados)


2. SubTorrent: La mejor opción para encontrar contenidos en versión original subtitulada. SubTorrent es un buscador de torrents especializado en películas en inglés subtituladas, aunque también se pueden encontrar capítulos e incluso temporadas enteras de muchas series. De nuevo, ojo con la publicidad que no dejará de saltarte molestamente a la cara.

3. EliteFreak: El catálogo con el que cuenta esta página es más limitado que los anteriores (aunque tiene más de 5.500 películas y más de 1.000 capítulos de series), pero su principal ventaja está en la publicidad: no hay. Además, su estética cuidada y la información completa que aporta de cada archivo facilita tremendamente su uso.

En próximos post hablaremos de qué alternativas tenemos para poder ver estas películas que hemos descargado en la TV.

sábado, 2 de mayo de 2015

Programas para gestionar la economía familiar

Empieza el mes, hemos cobrado la nómina y a su vez también tenemos que pagar un montón de gastos: colegios, el recibo de las tarjetas, el alquiler o la hipoteca... y nos quedamos con un saldo (si todo va bien). Durante el mes, otros gastos y así hasta que esperamos a que llegue la nomina siguiente... En muchos casos, manejamos distintas cuentas bancarias y debemos ir viendo como va cada una, si además tenemos algún ahorro, algo de bolsa o un fondo la cosa se complica.

El caso es que ponerse a revisar cómo está nuestra economía e inversiones puede llevarnos un buen rato... pero desde hace ya varios años, existen programas que lo unifican todo. En este post os presento dos ejemplos, aunque cómo en todo la oferta es bastante variada.

Myvalue: Fue el primero que se lanzó. Como los otros tiene una pagina web dónde tras introducir las contraseñas de acceso a los bancos, ofrecía una foto bastante completa.
Igual que el resto de aplicaciones, el primer día invertimos algo de tiempo configurando todo, pero una vez hecho nos da la foto global o por entidad y no hay que volver a introducir todo. Además clasifica los gastos por tipología, nos da una estimación de cuanto tenemos disponible realmente (haciendo predicción de gastos futuros a partir del análisis de nuestros recibos anteriores) e incluso podemos programar lo que queremos ahorrar y lo incorpora a el citado cálculo del disponible.
También recoge nuestras inversiones (p.e. Fond
os o Bolsa) y los préstamos que tengamos (p.e. Hipoteca)
Además tiene una app para nuestro móvil.
En general está muy bien, aunque desde mi punto de vista tiene dos peros: el primer pero es que la actualización del estado de nuestras cuentas es lento (más lento que el resto de programas que os presento), el segundo es que no acierta mucho en el cálculo del "disponible". A pesar de los peros, la información que presenta y las opciones que da son muy completas.

Fintonic: Funciona como Myvalue aunque presenta la información de manera distinta (tienes que ver qué manera te gusta más). Es más rápida en actualizar laMyvalue e incorpora una parte de consejos que nos puede ayudar a ahorrar. Se trata de ideas genéricas, cómo tener cuidado con la calefacción, pero es interesante verlo. Dispone también de App.
información que

Ahorro.net, una tercera alternativa que os dejo, como el resto tiene su página web y su app. Debo confesar que aún no he llegado a probarla aunque en las críticas leemos que la interfaz podría ser más fluida pero en una primera visión rápida podemos concluir que son muy similares. También incorpora la parte de consejos para ahorrar y estos nos guían a establecimientos con descuentos.

Algunos estaréis pensando si esto
es seguro pues hay que dar las claves. La respuesta es que sí que es seguro para que no nos roben, para poder operar con las cuentas a través de internet siempre hay otra clave o una confirmación por móvil. En estos programas sólo introducimos las claves de consulta, nunca más de esos datos. Lo que pasa es que, aun no poniendo nuestros nombres, el programa sabrá quienes somos y podrá usar esa información para lo que considere oportuno.
Normalmente, lo que hacen las empresas que desarrollan estos programas (que son gratuitos) es hacer estudios de datos de los clientes entre bancos para vendérselos a estos (a priori agregados). Por ejemplo, le dicen al Santander que sus clientes suelen tener otra cuenta en el banco XX o que este producto es mejor en otro sitio... Es decir, conectándonos a esto les permitimos analizar el comportamiento que tenemos con los bancos, además como saben en qué gastamos, pueden pasarles nuestros datos a terceros para que nos hagan ofertas. Por ello, sí que es seguro pero no es privado.

Espero os sirva de utilidad, a mi me es muy útil.